Mallorca windsurf: Calentamiento previo.

undefined

Mallorca Windsurf


Al igual que para otros tipos de deportes, realizar una rutina de calentamiento previo es de gran importancia en el windsurf. Este calentamiento no solo te preparará físicamente y evitará lesiones musculares, también te prepara psicológica y emocionalmente para la actividad acuática.

Calentamiento previo al windsurf


Actualmente existen diversas formas de calentar, sin embargo, no todas preparan al deportista de la misma manera, es por esto por lo que hoy te contamos cómo debe estar compuesta una buena rutina de calentamiento previo al windsurf. Esta rutina se divide en 3 fases:

1. Calentamiento general


Esta fase suele durar entre 3 y 6 minutos, el tiempo variará según sea la condición física de la persona que realizará la actividad deportiva y del clima, en invierno es recomendable alargar esta fase por 2 minutos más. Durante esta fase se involucra la mayor parte del cuerpo y el objetivo principal es aumentar la temperatura corporal, aumentar la frecuencia cardíaca y respiratoria, esto ayudará a que los músculos estén listos para la fase 2. Los mejores ejercicios para esta fase son carrera estacionaria, Jumping Jacks, Skipping y para finalizar, unos 30 segundos de Burpees.

2. Estiramiento


Ahora que el cuerpo se encuentra activo y los músculos han elevado su temperatura, es momento de estirar el complejo músculo-tendón de manera gradual, esta es la mejor técnica para prevenir lesiones. Lo ideal es realizar esta fase en el siguiente orden:

Estiramiento de cuádriceps y flexores de cadera
Estiramiento de pectoral y bíceps
Estiramiento de extensores de cadera
Estiramiento de dorsal y triceps
3. Calentamiento específico


En esta fase se debe entrar al agua e imitar con suavidad los movimientos que se realizan en el windsurf, aumentando la intensidad de manera progresiva, de esta manera, el cuerpo estará totalmente activo y listo para la acción.

Kitesurf Mallorca: Body drag

undefined

Kitesurf Mallorca


El kitesurf se ha convertido con los años en un deporte que ha despertado la pasión de grandes y chicos. La sensación de libertad y el poder dominar la fuerza del viento para ver el mundo desde la perspectiva de un ave que hace piruetas sobre la playa, han hecho del kitesurf una práctica deportiva que cada vez gana más seguidores.

Para prácticar el kitesurf y que la experiencia sea segura y agradable es conveniente seguir una serie de pasos y consejos. En primer lugar, debes tener en cuenta que no toda playa es apta para este deporte. Debe existir un viento no muy fuerte, que no vaya en dirección tierra-mar pues alejaría al deportista de la playa. Además, un buen equipo básico que incluya cometa, barra de dirección, arnés, tabla, casco, chaleco y líneas, de buena calidad y usados correctamente, son la garantía de una práctica deportiva segura.

Teniendo una playa apropiada y el equipo básico en buenas condiciones, resta dominar las técnicas básicas para manejar la tabla y la cometa y desplazarse con total seguridad. Es conveniente para ello recibir algunas instrucciones de expertos, quienes te enseñarán las posiciones adecuadas. Así como lo hacen los polluelos en la naturaleza, aprenderás primero en tierra y luego en el agua, el llamado body drag, técnica con la cual manejarás y desplazarás tu cuerpo sobre el mar. Ya con estas breves prácticas, tanto en tierra como en mar, podrás alzar vuelo y surcar olas como si fueras portador de grandiosos superpoderes.

En Escuela de Kitesurf Mallorca tienes a los mejores instructores y el equipo adecuado para que tu experiencia con este deporte sea inolvidable.

Mallorca windsurf: Consejos para montar bien el material.

undefined

Si estás leyendo este post, suponemos que estás interesado en la práctica de un deporte técnico como el windsurf y que ya estás familiarizado con los elementos necesarios para su ejecución. Partiendo de esta base, te vamos a dar los pasos necesarios para que puedas montar tu tabla de windsurf de forma correcta. 

CÓMO MONTAR EL CUERPO DE LA VELA

Vas a necesitar: vela, botavara, mástil, alargador y driza.
1º Unir las dos mitades del mástil.
2º Introducir el alargador en el mástil.
3º Colocar los sables que contiene la vela.
4º Meter el mástil en la vela.
5º Ajustar el vario top a la vela.
6º Ajustar el alargador en función a la necesidad.
7º Pasar el cabo por la polea de la base y la vela.
8º Fijar el cabo con la mordaza de la base del mástil.
9º Meter la vela por la botavara.
10º Ajustar el cabo del cabezal de la botavara para cerrarla y que quede bien apretada.
11º Atar el puño de escota de la vela con la botavara.
12º Colocar la driza desde el cabezal de la botavara hasta la base del mástil.

CÓMO MONTAR LA TABLA

Para montar la tabla necesitas: alerón, pie de mástil, orza y tabla de windsurf

1º Introducir el alerón en el cajetín de la tabla y apretar el tornillo.
2º Meter la orza.
3º Poner y apretar el pie del mástil a la tabla.
4º Unir la vela a la tabla.

Una vez realizado el montaje, solo te queda introducirte en el mar y comenzar a disfrutar de la increíble experiencia que proporciona este maravilloso deporte. Cuando consigas realizar tu primer planeo o tu primer salto, lo demás vendrá solo.

Kitesurf Mallorca: Tipos de saltos.

undefined

Tipos de saltos

Lo fanáticos de los deportes acuáticos, estamos siempre en la búsqueda constate de nuevas formas de llevarlos a cabo, y cuál será el deporte que queremos seguir más de una vez. El Kitesurf es uno de esos deportes que pueden enamorar a cualquiera, y se basa en aprender a saltar de forma adecuada.

Lo primero que debes saber es que este deporte no se basa en simplemente saltar, hay una técnica en el proceso de despegue, salto y aterrizaje, y los saltos de realizan maniobrando en el aire; si bien puedes dar a tu cuerpo la “forma” que prefieras, es fundamental basar el salto en la forma de la cometa y prepararnos constantemente para el aterrizaje.

En el kitesurf saltas en función al viento, y te mantendrás en el aire en función a él y tus habilidades para maniobrar, debes usar tu tabla y tu propio cuerpo a modo de resistencia para controlar la cometa. Igualmente, mantener un buen posicionamiento de la barra.

Más que tipos de salto con nombres técnicos, debes aprender las técnicas bases y adaptarlas a tu cuerpo, ya que, de tu peso y control de la cometa, dependerá tu salto, sin embargo, si hubiera que clasificarlos, se podrían dividir en dos:
Santos básicos: Esos en los que aprenderás a controlar la cometa, tu peso y tabla.
Saltos complejos: Aquellos en los que incluirás maniobras, rotaciones, slides entre otros.

Los saltos, en ambos casos son seguros, pero tus primeras veces es ideal contar con instructores pacientes y con gran experiencia, en un curso de Kitesurf Mallorca, en los cuales se enfocan en un aprendizaje efectivo, hay clases personalizadas y en grupos pequeños para enfocarse en cada participante; y además ¡incluyen todo lo que necesitas!

Mallorca windsurf: Desmontando el mito de que es un deporte caro

undefined


El windsurf es una práctica deportiva que inspira libertad, que nos hace uno con la naturaleza, y por esta razón no hay límite de sexo, edad o condición económica para disfrutarlo. Lo contrario sería un absurdo contrasentido. Es un mito pensar que es un deporte caro y en la Escuela de Windsurf de Mallorca están dispuestos a demostrarlo. Basta nomás las ganas de aprender a dominar el equilibrio, saber conducir la fuerza del viento y tener muchas ganas. Eso, y una ínfima cantidad de euros, te darán la experiencia única, con equipos confiables y seguros, y personal capacitado, de practicar este legendario deporte.

Son muchos los mitos que se han tejido alrededor del windsurf. Hay quienes piensan que es difícil de aprender, que solo puede ser practicado por deportistas de alto rendimiento o que requiere de una enorme fortaleza física, entre otras mentiras, que de seguro nacen por la ignorancia de quienes nunca se han acercado a este fascinante deporte. Otro mito muy arraigado es el de creer que el windsurf es un deporte caro. Si con ello se refieren a que los implementos tienen precios elevados, pues no son más costosos que los equipos usados en ciclismo o el golf, y siempre existe la opción de alquilar las tablas. No existe una excusa válida para no practicar el windsurf.

La opción de alquilar los equipos y pagar a instructores para aprender los pasos básicos, van desde pruebas de 30 minutos hasta cursos de iniciación que pueden durar de uno a cinco días. Con precios que oscilan entre los 5 a los 250 euros, el windsurf puede ser ya parte de tu vida.

Stand up paddle Mallorca: Equilibrio y postura correcta.

undefined

Stand up paddle Mallorca


El mundo de los deportes es bastante amplio, sin embargo, durante estos últimos años, la práctica de determinados deportes se ha visto aumentada de una forma bastante considerable. Uno de esos deportes de los que hablamos es el Paddle Surf.
Y para todos aquellos que estén interesados en comenzar con la práctica de este deporte, a continuación, repasaremos unos cuantos consejos entre los cuales hablaremos del equilibrio y la mejor postura para realizar este deporte.

En primer lugar, un error común entre los principiantes es el de intentar remar utilizando solamente los brazos, es un deporte bastante completo y deberemos utilizar el movimiento de todo nuestro cuerpo acompañándolo con los brazos, por otro lado, el equilibrio no lo deberemos buscar únicamente con las piernas, al igual que en el caso de los brazos, deberemos buscar el equilibrio completo de todo nuestro cuerpo, posicionar los pies ligeramente separados y utilizar las piernas para mantenernos de pie y ayudarnos con el movimiento y el equilibrio que realicemos.

En segundo lugar, uno de los consejos que a priori puede parecer bastante absurdo pero que, sin embargo, es uno de los más importantes, es el de mirar en la dirección a la cual nos quedamos dirigir, la postura y el equilibrio, como ya hemos dicho, serán uno de los puntos claves para realizar este deporte, sin embargo, nuestra vista nos ayudará a mantener una posición corporal correcta sin necesidad de centrarnos completamente en el equilibrio.

Deberemos hundir la pala completamente, de esta forma, será mucho más eficaz propulsarnos y no tendremos que hacer esfuerzos innecesarios para conseguir que la tabla se mueva, no deberá sobrepasar la línea de nuestros pies, deberemos separarnos del resto de personas que estén realizando el mismo deporte para, de esta forma, evitar cualquier tipo de accidente, sobre todo, si somos novatos. Usaremos la correa que nos de nuestro instructor para, de esta forma, evitar que a la hora de caernos de la tabla esta se aleje de nosotros y nos quedemos sin un apoyo fijo en medio del mar.

Para concluir, tendremos que aprender a vigilar tanto las olas como los vientos fuertes. El estado del mar será algo de lo que nos tengamos que asegurar antes de poder entrar en él y controlar la tabla, en el caso de que el oleaje o el viento sean fuerte y caigamos de forma brusca al agua tendremos que aprender a caer, será algo que clave para evitar cualquier tipo de lesión o golpe.

Publicaciones mas nuevas → Pagina de inicio ← Publicaciones mas antiguas

CONTACTO

MALLORCA KITEBOARDING & SUP S.L

Aparthotel Club del Sol
Crta. Puerto Pollensa – Alcudia Km 62.3
07470 – Port de Pollença – Mallorca

Perico: +34 696 094 743

perico@mallorcakiteboarding.com

Mike:    +34 676 668 954

mike@mallorcakiteboarding.com

SIGUENOS EN FACEBOOK

PREVISIÓN DEL TIEMPO - BAHÍA DE POLLENSA