Paddle surf Mallorca: Recomendaciones antes de subir a la tabla.

undefined

Paddle surf Mallorca

Consejos para practicar Paddle Surf

Si te has decidido a practicar paddle surf en cualquiera de las playas de Mallorca, hay una serie de recomendaciones que debes tener en cuenta:

1.- Utiliza todo el cuerpo para el equilibrio

El equilibrio se logra con todo el cuerpo, no solo con las piernas. Separa un poco los pies, poniéndolos a la altura de los hombros.

2.- Rema con todo el cuerpo

Si remas solo con los brazos te cansarás rápidamente. Tienes que acompañar con el pecho y las piernas a los brazos.

3.- Mirada al horizonte

Con el cuerpo recto y mirando a la lejanía, mantendremos el cuerpo en buena posición. Si miramos hacia abajo, acabaremos cayendo al mar.

4.- Hunde la pala

Primero estiramos los brazos, para hundir totalmente la pala en el agua. Luego retiramos los brazos con la pala hundida para lograr mayor impulso. Si no está totalmente hundida avanzaremos menos y usaremos la misma fuerza.

5.- Manos separadas

Una mano debe estar en el pomo de la pala y la otra a la mitad del remo. Cuanto más cerca estén las manos, peor será el remado que logres.

6.- La palada hasta la línea de los pies

Una vez hecho el movimiento del remado, la pala no debe sobrepasar la línea que marca tus pies. En ese momento hay que sacar la pala y volver a comenzar el proceso de remado.

El paddle surf es un deporte muy divertido y sano. Debemos practicarlo correctamente para avanzar rápido en su aprendizaje.

 

Curso kitesurf: Salud y deporte

undefined

Curso kitesurf

 

El "kitesurf" es un deporte de acción que combina aspectos de wakeboard, snowboard, windsurf, surf, parapente, skate y navegación en un deporte extremo. Un "kitesurfer" aprovecha el poder del viento con una gran cometa de potencia controlable que puede ser impulsada a través del agua, tierra o nieve. En el agua, se utiliza un kiteboard, similar a un wakeboard o una tabla de surf pequeña, con o sin llantas de pie o fijaciones.

Las cometas son lo suficientemente resistentes como para llevar al "kitesurfer" como un bote en el wakeboard y para elevar a sus usuarios a alturas de buceo. Es posible sufrir lesiones graves después de haber sido arrastrado, arrastrado, transportado, arrojado a sotavento o a rayas, provocando una colisión con objetos duros, como arena, edificios, terrenos o líneas eléctricas o incluso golpeando la superficie del agua con velocidad o altura suficientes ( "kitemare", un acrónimo de cometa y pesadilla). Una formación profesional de calidad adecuada para el kiteboarding, el desarrollo cuidadoso de la experiencia y el uso consecuente del buen juicio y el equipo de seguridad deberían generar menos problemas en el kiteboarding.

En nuestra escuela podrás iniciarte o perfeccionar tus habilidades en este deporte. Somos una de las más prestigiosas escuelas de Mallorca. Nuestros instructores profesionales, certificados y avalados por años de experiencia te enseñarán todo lo necesario para que disfrutes de este maravilloso deporte. En un ambiente familiar, garantizamos tu seguridad en unas condiciones que se adaptarán a tu ritmo de aprendizaje. Desde 45 euros la hora disponemos de instructores privados o para grupo. Nuestros grupos se organizan en función de tu nnivel y del ovjetivo de perfeccionamiento que busques.

Curso kitesurf

Kitesurfing Mallorca: Los saltos

undefined

Kitesurfing Mallorca


Disfrutar del sol, la playa y un deporte maravilloso, son cosas que no puedes dejar de hacer durante esta temporada. Ya sea durante tu período de vacaciones o una escapada de fin de semana, Mallorca es un destino imperdible que lo tiene todo para una estancia espectacular. En Mallorca, te esperan cientos de actividades y lugares especiales para divertirte y pasar momentos agradables en compañía de tus amigos y familiares, sin embargo, tomar clases de kitesurfing es una magnífica actividad que te proporcionará los conocimientos básicos para disfrutar de uno de los mejores deportes acuáticos. Obtendrás destrezas sobre las olas, pondrás a prueba tu agilidad para tener el control mientras la velocidad del viento aumenta y prepárate para dar los mejores saltos de kitesurfing.

Los saltos en kitesurfing


Para dar tus primeros saltos puedes decantarte por las clases de iniciación de kitesurfing. Estas clases te aportarán todos los conocimientos y nociones básicas para dar tus primeros saltos, además, contarás con los consejos y experiencia de profesionales experimentados. De igual manera, si deseas perfeccionar los saltos puedes optar por clases de perfeccionamiento, allí los mejores profesionales en deportes acuáticos estarán para proporcionarte todos los secretos para dar saltos espectaculares.

Pasos para saltar


Los saltos en kitesurfing constan de tres pasos, despegue, vuelo y aterrizaje. Para practicar los saltos es necesario ya haber tomado una clase de iniciación o tener conocimientos previos de este deporte acuático, ya que necesitarás plena autonomía con los instrumentos y manejo del viento. Tomar un salto requiere de velocidad al despegar, luego control mientras estas en el aire y, por último, coordinación y flexibilidad para un correcto aterrizaje. Los pasos para ejecutar un salto no son tan complicados, sin embargo, optar por la asesoría de personal experimentado es la opción más acertada. Así lograrás dar saltos inolvidables y realizarás este deporte con todos los requisitos básicos para garantizar tu seguridad.

Kitesurf Alcudia: ¿cuál es el viento y meteorología adecuados?

undefined

Kitesurf Alcudia: ¿cuál es el viento y meteorología adecuados?


El kitesurf es un deporte acuático que ha tenido en las últimas décadas un excepcional auge. Consiste en una cometa que eleva y da movilidad al deportista deslizándolo sobre el agua por medio de una tabla. Para practicar este deporte se requiere, además de los equipos y elementos de seguridad, de unas condiciones meteorológicas favorables. En este artículo te mencionamos algunas de ellas.

Los vientos de costado son los mejores
Buen sol, excelente ambiente playero y grata compañía no son suficientes para practicar el kitesurf. Para ello se necesita, además de los implementos deportivos y de seguridad, de vientos y condiciones meteorológicas que permitan dar rienda suelta a nuestra capacidad física. La fuerza del viento es un elemento fundamental para practicar este deporte. Un viento muy fuerte resulta contraproducente para poder controlar la cometa. Además, el viento ideal es el que no va en dirección tierra-mar, puesto que nos alejaría peligrosamente de la costa. El viento de frente, el que va del mar hacia la tierra, es siempre recomendable siempre y cuando no sea tan fuerte. El viento ideal es el de costado, que va de un extremo al otro del mar.

Sin oleajes fuertes ni tormentas
Cuando decimos vientos fuertes nos referimos a una velocidad mayor a los 30 nudos. Con vientos inferiores a los 30 nudos dependerá mucho del tamaño de nuestra cometa y de nuestro peso, siendo el ideal entre los 21 y 30 nudos. Con respecto a las condiciones meteorológicas, es un asunto de sentido común. No arriesgue innecesariamente su vida si observa oleaje fuerte o si se avecina alguna tormenta. Respetar a las fuerzas de la naturaleza es un buen consejo para no ser protagonista de experiencias desagradables.

Kitesurf Alcudia

Kitesurfing Mallorca: Normas de preferencia.

undefined

Kitesurfing Mallorca: Normas de preferencia

Tanto si tu intención es iniciarte en el kitesurfing Mallorca, como si ya eres un experto kiter, siempre deberás tener en cuenta unas normas de preferencia básicas, siguiendo estos sencillos consejos evitarás accidentes y disfrutar con total seguridad.

Entrada y salida del agua

El kiter que quiere entrar en el agua tiene prioridad ante el que navega hacia la costa. Por lo que el que está en el agua debe dejar la suficiente amplitud para que el que quiere entrar en el agua pueda hacerlo.

Barlovento o sotavento

Si un kiter alcanza a otro kiter tendrá la obligación de esquivarlo o virar. Si el alcance es a distinta altura, el kiter en barlovento deberá subir la cometa, el de sotavento la deberá bajar.

Maniobras

En el momento de saltar, girar o realizar cualquier tipo de maniobra, hay que tener total seguridad de que la zona donde se realice esté libre.

Kiters en la misma dirección

Si dos kiters navegan en la misma dirección, el que va delante siempre tendrá preferencia. Si el que va detrás va a mayor velocidad no podrá darle alcance, tendrá que tomar otra dirección.

Cruce de kiters

En caso de un cruce de un kiter que viene en sentido opuesto, se le darán facilidades bajando nuestra cometa y desviándonos para que pueda continuar en el sentido de la marcha.

Otras normas de preferencia

El kiter que lleva la mano derecha delante siempre tiene preferencia
Cuando se encuentra dentro de una ola, la prioridad es suya
Los kiters expertos por civismo intentarán no molestar a los principiantes y dejarles siempre el paso, controlan menos y les cuesta más reaccionar

Recuerda y respeta estas normas para la práctica de kitesurfing Mallorca

kitesurf Alcudia: Reglas básicas.

undefined

kitesurf Alcudia

Queremos que disfrutes del kitesurf con toda seguridad.

El mar y el viento son una combinación magnífica para gozar, pero pueden convertirse en un problema, si no sabes reaccionar o no observas unas mínimas pautas. Te ayudamos a prepararte con estas sencillas reglas. Y recuerda que disponemos de monitores que convertirán la teórica en práctica, de modo que puedas sentirte a gusto entre el cielo y el mar.

Fórmate con un profesional Lo primero y básico es aprender al lado de alguien que sabe. No solo contarás con las normas y las teorías, sino que asumirás diversas situaciones desde la experiencia de quien las ha vivido. Como todo arte, un buen profesor es un magnífico inicio.

Consulta el parte del tiempo y las mareas Te enfrentas a dos elementos que pueden cambiar en cuestión de minutos. Además, dependiendo del estado de las mareas podrás aprovechar más o menos tiempo, en diferentes alturas del mar. Conoce las condiciones. Cuida del material y úsalo según las especificaciones La friciión y el uso van desgastando partes del equipo, así que, lo mejor, es revisarlo siempre antes de comenzar y antes de guardarlo hasta otra ocasión. Respeta a los bañistas y a otros deportistas Tanto a la hora de entrar, como a la de salir, estate atento a tus prójimos.

También durante las maniobras, evita enredarte con otras cometas. Nada de pegarse a embarcaciones. Respeta las preferencias No le estropees la diversión a los compañeros. Tienen preferencia si van en la ola, si van a entrar desde la playa y si se encuentran a estribor.

Publicaciones mas nuevas → Pagina de inicio ← Publicaciones mas antiguas

CONTACTO

MALLORCA KITEBOARDING & SUP S.L

Aparthotel Club del Sol
Crta. Puerto Pollensa – Alcudia Km 62.3
07470 – Port de Pollença – Mallorca

Perico: +34 696 094 743

perico@mallorcakiteboarding.com

Mike:    +34 676 668 954

mike@mallorcakiteboarding.com

SIGUENOS EN FACEBOOK

PREVISIÓN DEL TIEMPO - BAHÍA DE POLLENSA